HCMS

Consultores Legales

Fomentando la Confianza Empresarial
Protegemos a los Denunciantes

Canal de Denuncias

Las Entidades del sector público, así como las personas físicas o jurídicas que tengan contratados más de 50 trabajadores, los sujetos obligados en materia de PBC/FT y otro tipo de entidades relacionados en la Ley Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y de la lucha contra la corrupción, deben establecer medidas adecuadas como disponer de un Sistema interno de información de cuya implantación responde directamente el órgano de administración u órgano de gobierno de cada entidad.

Para ampliar contenido acerca de los requisitos técnicos y otras especificidades que debe cumplir el Sistema interno de información puede contactar con nosotros.

1. Implementación del Canal de Denuncias

  • Diseño y puesta en marcha de un sistema de denuncias interno.
  • Configuración de canales seguros y accesibles para empleados y terceros.
  • Aseguramiento del cumplimiento normativo conforme a la Ley 2/2023.

2. Asesoramiento Legal sobre el Canal de Denuncias

  • Revisión de requisitos legales para la implementación del canal.
  • Análisis de riesgos legales asociados a la gestión de denuncias.
  • Asistencia en la resolución de dudas sobre normativas aplicables.

3. Elaboración de Políticas y Procedimientos para el Canal de Denuncias

  • Desarrollo de protocolos internos para la gestión de denuncias.
  • Definición de criterios de confidencialidad y protección del denunciante.
  • Creación de manuales y guías para la correcta utilización del canal.

4. Formación y Capacitación sobre el Canal de Denuncias

  • Cursos y talleres para empleados y directivos sobre el uso adecuado del canal.
  • Sensibilización sobre la importancia de la denuncia ética y legal.
  • Simulaciones de casos reales para reforzar el aprendizaje.

5. Auditoría y Supervisión del Canal de Denuncias

  • Evaluación de la eficacia del sistema de denuncias.
  • Identificación de fallos o vulnerabilidades en el canal.
  • Recomendaciones para optimizar su funcionamiento y garantizar el cumplimiento legal.

6. Protección de Datos en el Canal de Denuncias

  • Implementación de medidas para garantizar la privacidad de denunciantes y denunciados.
  • Adaptación del canal a la normativa de protección de datos (RGPD y LOPDGDD).
  • Revisión de almacenamiento y tratamiento de la información recopilada.

7. Investigación Interna de Denuncias en el Canal de Denuncias

  • Análisis y seguimiento de las denuncias recibidas.
  • Verificación de pruebas y recopilación de información relevante.
  • Elaboración de informes con conclusiones y recomendaciones de actuación.

8. Adaptación del Canal de Denuncias a Empresas Multinacionales

  • Diseño de canales de denuncias compatibles con normativas internacionales.
  • Implementación de sistemas multilingües y ajustados a distintas jurisdicciones.
  • Coordinación con equipos legales de otros países para garantizar el cumplimiento global.

9. Externalización del Canal de Denuncias

  • Gestión externa e independiente del canal para garantizar imparcialidad.
  • Recepción, análisis y tramitación de denuncias de manera confidencial.
  • Generación de informes periódicos con estadísticas y recomendaciones.

10. Mediación y Resolución de Conflictos en el Canal de Denuncias

  • Intervención en disputas derivadas de denuncias internas.
  • Negociación entre denunciantes y denunciados para evitar litigios.
  • Implementación de estrategias de resolución alternativa de conflictos.

11. Revisión y Actualización de Protocolos del Canal de Denuncias

  • Evaluación y mejora continua del sistema de denuncias.
  • Adaptación a cambios legislativos o nuevas exigencias regulatorias.
  • Ajuste de procesos internos para optimizar la gestión de denuncias.

12. Integración del Canal de Denuncias con Compliance Corporativo

  • Desarrollo de estrategias para alinear el canal con el programa de cumplimiento normativo.
  • Creación de controles internos para detectar riesgos éticos y legales.
  • Coordinación con el oficial de cumplimiento y equipos jurídicos.

13. Asesoramiento en Denuncias Falsas dentro del Canal de Denuncias

  • Identificación y tratamiento de denuncias infundadas o malintencionadas.
  • Defensa legal ante acusaciones sin fundamento.
  • Implementación de medidas disciplinarias contra denuncias fraudulentas.

14. Comunicación Interna sobre el Canal de Denuncias

  • Estrategias para promover el uso correcto del canal.
  • Campañas informativas para empleados y directivos.
  • Creación de materiales educativos como guías, infografías y comunicados.

15. Protección de los Denunciantes en el Canal de Denuncias

  • Desarrollo de protocolos para evitar represalias contra denunciantes.
  • Asesoramiento legal en casos de represalias laborales.
  • Representación de denunciantes en procedimientos administrativos o judiciales.

16. Implementación de Tecnología para el Canal de Denuncias

  • Integración de software especializado para la gestión segura de denuncias.
  • Uso de inteligencia artificial para analizar patrones de fraude.
  • Evaluación de plataformas digitales para mejorar la eficiencia del canal.

17. Representación Legal ante Autoridades por el Canal de Denuncias

  • Interlocución con organismos reguladores y supervisores.
  • Defensa en procedimientos administrativos y sancionadores.
  • Respuesta ante auditorías o inspecciones oficiales.

Un bufete de abogados especializado en Canal de Denuncias puede ofrecer seguridad jurídica, cumplimiento normativo y una gestión efectiva de denuncias internas.

Outsourcing de las funciones del Órgano de Control Interno

Nuestra Formación en Prevención del Blanqueo de Capitales ya la han recibido más de 10000 Profesionales Contacta con nosotros y te asesoramos

Los cursos de formación son impartidos por nuestros abogados y auditores expertos en la materia.

Canal de Denuncias: Compromiso con la Transparencia y la Ética

En un entorno cada vez más exigente en materia de cumplimiento normativo y lucha contra la corrupción, contar con un Canal de Denuncias efectivo no solo es una obligación legal para muchas entidades, sino también una herramienta clave para fortalecer la confianza y la integridad organizacional.

Nuestro sistema permite a empleados, colaboradores, y terceros informar de manera confidencial y segura sobre posibles infracciones normativas o comportamientos indebidos. Más allá del cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, nuestro enfoque se centra en convertir el Canal de Denuncias en un pilar de la cultura corporativa, promoviendo un ambiente de transparencia y responsabilidad.

Con nuestra experiencia, ayudamos a diseñar, implementar y optimizar sistemas de denuncia alineados con los más altos estándares técnicos y normativos, garantizando confidencialidad, anonimato y una gestión eficaz de las comunicaciones recibidas.

De acuerdo con la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de personas informantes sobre infracciones normativas y de la lucha contra la corrupción, las siguientes entidades están obligadas a implementar un Sistema Interno de Información:

  • Entidades del sector público.
  • Empresas privadas con más de 50 trabajadores.
  • Sujetos obligados en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PBC/FT).
  • Otras entidades específicamente incluidas en la normativa.

El diseño, la implantación y el correcto funcionamiento del sistema en el Canal de denuncias recae directamente sobre el órgano de administración o gobierno de cada entidad, siendo un elemento clave para garantizar la transparencia, la legalidad y la prevención de riesgos, nosotros le ayudaremos a que cumpla con todas las directivas y normativas para su tranquilidad.

Si deseas ampliar información sobre los requisitos técnicos, las especificidades legales, o cómo configurar un sistema interno de información conforme a la ley, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. Estamos a tu disposición para ayudarte a cumplir con todas las exigencias normativas.

Protégete y protege lo que más importa: tu ética, tu equipo y tu reputación. ¡Contáctanos para impulsar un entorno basado en la confianza y el respeto mutuo!